1. Convocatoria
El Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ) convoca a todos los
arquitectos y estudiantes de Arquitectura a participar en la X Bienal
Internacional de Arquitectura de Santa Cruz (BASC 2026), con la
presentación de obras construidas y proyectos realizados en su región
y/o su país, de conformidad a las condiciones expuestas en esta
convocatoria.
2. De las Participaciones
-
Podrán participar los arquitectos autores de las obras presentadas,
según las categorías y programas de la presente Convocatoria, que se
encuentren habilitados en el ejercicio de la profesión en su
respectivo país de origen.
-
Los participantes podrán presentar su producción arquitectónica, con
carácter individual o grupal, especificando el autor (es), director
del proyecto y colaboradores.
-
Se podrán presentar todas las obras y/o proyectos terminados /
concluidos e inaugurados entre enero de 2020 a diciembre de 2025.
-
No podrán participar en esta Convocatoria los arquitectos miembros o
socios de los miembros del comité organizador de la BASC y los que
tengan relación profesional, laboral o de parentesco, con algún
miembro del jurado calificador.
-
No podrán participar obras que hubiesen sido presentadas en anteriores
versiones de la BASC.
-
Los arquitectos interesados podrán presentar obras en una o más
subcategorías de diseño, por lo que deberán hacer inscripciones y
pagos individuales para cada uno de los trabajos postulados.
3. Categorías de Participación
A.- Producción Profesional (arquitectos)
A.1.- Obra Construida.
A.2.- Proyectos (obra no construida).
B.- Producción Académica (estudiantes de Arquitectura)
B.1.-Trabajo o Proyecto Final de Grado calificado en defensa pública
(cualquier temática).
4. De la Categoría: Producción Profesional
Tiene por objeto reconocer la producción de los profesionales
arquitectos a nivel internacional, en cuanto a su obra construida y/o
proyectos no construidos. Cada trabajo se entregará de forma digital a
través de la página web: www.bienalscz.org, lo siguiente:
-
Una (1) lámina formato A0 (841 x 1189 mm). diseñada en sentido
vertical, en PDF y cuyo peso NO EXCEDERÁ los 40 MB. Ver y descargar el
formato de diseño del carimbo en: www.bienalscz.org. El panel deberá expresar las ideas y conceptos a través la máxima
calidad de síntesis mediante planos, perspectivas y/o renders,
fotografías, esquemas, fotomontajes. Se recomienda una diagramación
sencilla y legible. Los planos arquitectónicos no deberán tener fondos
que confundan la lectura del proyecto y deben incluir el norte y la
escala gráfica.
-
Una memoria de la obra o proyecto: Texto con memoria descriptiva de
300 palabras máximo más breve ficha técnica con datos del proyecto
(nombre del proyecto, superficie m2, año, ubicación, categoría,
temática, comitente, autor (es). El documento Word (.DOC) en total NO
EXCEDERÁ 1 MB.
5. De la Categoría Producción Académica
Tiene por objeto reconocer la producción académica al interior de las
carreras y facultades de Arquitectura a nivel internacional. Cada
trabajo se entregará de forma digital a través de la página web:
www.bienalscz.org, lo siguiente:
-
Una (1) lámina formato A0 (841 x 1189 mm). diseñada en sentido
vertical, en PDF y cuyo peso NO EXCEDERÁ los 40 MB. Ver y descargar el
formato de diseño del carimbo en: www.bienalscz.org. El panel deberá expresar las ideas y conceptos a través la máxima
calidad de síntesis mediante planos, perspectivas y/o renders,
fotografías, esquemas, fotomontajes. Se recomienda una diagramación
sencilla y legible, los planos arquitectónicos no deberán tener fondos
que confundan la lectura del proyecto.
-
Una memoria del proyecto: Texto con memoria descriptiva de 300
palabras máximo más breve ficha técnica con datos del proyecto (nombre
del proyecto, superficie m2, Año, ubicación, categoría, temática,
comitente, autor (es), docente tutor, universidad/facultad). El
documento Word (.DOC) en total NO EXCEDERÁ 1 MB.
-
Carta aval digitalizada de la Universidad que representa, debidamente
firmada por jefe / director de carrera o decano, certificando que el
trabajo, el estudiante y el arquitecto tutor docente pertenecen a esa
casa de estudios. En formato JPG o PDF, 1 MB máximo.
Proyectos de Trabajo / Proyecto Final de Grado
- Deberán ser trabajos ya evaluados en defensa pública externa.
- Podrán ser de autoría individual o grupal.
-
El proyecto presentado deberá haber sido desarrollado en las gestiones
académicas 2023 y/o 2024 (excluyente).
6. De las Subcategorías de Diseño
Son los diversos programas y escalas de diseño arquitectónico y urbano
en los que se desarrollan los proyectos postulados en la Categoría
Producción Académica:
6.1.- DISEÑO URBANO
Conurbanizaciones, planeación urbana, interdistrital, distrital.
Urbanizaciones, conjuntos habitacionales.
Diseño de espacios urbanos, refuncionalizaciones y puestas en valor.
6.2.- ARQUITECTURA DE SERVICIOS
Cultura, religión, deportes.
Educación, salud, hotelería.
Comercial, empresarial.
Industrial, transportes, movilidad urbana.
6.3.- ARQUITECTURA HABITACIONAL
Viviendas unifamiliares, aisladas, pareadas, en hilera.
Edificios multifamiliares, complejos habitacionales.
Edificios de uso mixto, experimentales o híbridos.
6.4.- ARQUITECTURA DEL DISEÑO DE AMBIENTACIÓN
Arquitectura de interiores.
Arquitectura del paisaje, diseño de exteriores y paisaje.
Arquitectura efímera, instalaciones y stands.
6.5.- ARQUITECTURA PATRIMONIAL
Restauración, rehabilitación.
Refuncionalización, revitalización, reciclaje.
7. Del Proceso de Inscripción
Para registrarse y participar en cualquiera de los diversas
subcategorías de diseño, se deberá acceder a la página web:
www.bienalscz.org, donde se puede realizar el proceso de inscripción dentro del plazo de
las fechas límite, de la siguiente manera:
7.1. PAGO DE INSCRIPCIÓN
El pago por cada trabajo registrado debe realizarse con tarjeta de
crédito, a través de la página web: www.bienalscz.org. El costo de participación por cada trabajo es de US$ 100,00 (cien
dólares americanos), en la Categoría Internacional: Producción
Profesional y US$ 70,00 (setenta dólares americanos) en la categoría
Producción Académica.
7.2. REGISTRO DE DATOS ONLINE
Se debe llenar el Formulario de Inscripción disponible en
www.bienalscz.org y consignar los datos básicos del trabajo postulado: autoría, responsable,
comitente, categoría, ubicación geográfica, nombre del trabajo, año de ejecución.
Se debe adjuntar el comprobante del pago o transferencia a cuenta de la
inscripción (imagen JPG o PDF). El comprobante de inscripción debe ser
individual, por cada trabajo, en caso de participar con más de un
trabajo.
Completar el Formulario de Inscripción adjuntando el respaldo gráfico
del trabajo: dos (2) fotografías generales representativas del trabajo
en JPG calidad 300 dpi o superior, dos (2) plantas arquitectónicas, un
(1) corte y (1) vista. Los planos arquitectónicos en escala de grises y
sin hatchs ni cotas, en formato JPG calidad 300 dpi o superior.
Cargar en el Formulario la Memoria del proyecto: Texto con memoria
descriptiva de 300 palabras máximo más breve ficha técnica con datos del
proyecto (nombre del proyecto, superficie m2, año, ubicación, categoría,
temática, comitente, autor (es), colaboradores, créditos de fotografías,
etc.). El documento Word (.DOC) en total NO EXCEDERÁ 1 MB.
Cargar en el Formulario el panel diseñado en formato A0 (841 x 1189 mm),
en PDF y cuyo peso NO EXCEDERÁ los 40 MB por panel. Ver y descargar el
formato de diseño del carimbo en: www.bienalscz.org
La participación de obras es libre, vale decir que no hay ninguna
preselección. Sin embargo una vez recibidos los trabajos, la comisión
Revisora emitirá un informe que contendrá observaciones de curaduría (si
las hubiesen) de cada trabajo postulante, siendo notificado el
participante en caso que existan observaciones a subsanar, corregir o
complementar. Se emitirá un plazo breve para corregirlas y presentarlas
nuevamente.
8. Premiaciones y Reconocimientos
-
El jurado calificador podrá otorgar premios y menciones en cada
subcategoría de diseño.
-
El jurado calificador otorgará el Gran Premio Bienal Internacional
2026 entre los trabajos premiados en las diversas subcategorías en la
Categoría Producción Profesional – Obra construida, al igual de
otorgar menciones en la cantidad que considere necesarias. Cada primer
premio recibirá una estatuilla y certificado. Cada mención recibirá un
certificado.
-
El jurado calificador otorgará el Gran Premio Bienal Internacional
2026 entre los trabajos premiados en las diversas subcategorías en la
Categoría Producción Académica – Trabajo de Final de Grado, al igual
de otorgar menciones en la cantidad que considere necesarias. Cada
primer premio recibirá una estatuilla y certificado. Cada mención
recibirá un certificado.
-
Todos los trabajos presentados recibirán un certificado de
participación y serán publicados en el libro Memoria de la Bienal.
Cada autor (es) recibirá un ejemplar del libro.
-
Los trabajos ganadores y las menciones serán difundidos públicamente a
través de los medios web e impresos del Colegio de Arquitectos de
Santa Cruz (www.cascz.org) , la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz (www.bienalscz.org) y los Media Partners de la BASC, tanto a nivel nacional como
internacional.
-
Los trabajos ganadores serán parte de una muestra itinerante que
representara a la BASC en otras bienales latinoamericanas, miembros de
la Red BAAL.
-
Los trabajos ganadores en Obra Construida serán automáticamente
postulados al Premio ON - Oscar Niemeyer de la Red BAAL, cuyo costo de
participación será financiado por el Colegio de Arquitectos de Santa
Cruz.
-
Los trabajos ganadores en Obra Construida serán automáticamente
postulados a la Bienal Panamericana de Quito (BAQ), cuyo costo será de
participación financiado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz.
-
Los trabajos ganadores serán expuestos en el marco del Encuentro de
Bienales Panamericanas que realiza la Federación Panamericana de
Asociaciones de Arquitectos (FPAA).
9. Jurado Calificador
-
El Jurado Calificador será conformado por la Comisión Organizadora de
la BASC 2026 y su composición será de conocimiento público con
antelación al inicio del proceso de evaluación, según calendario para
tal efecto.
-
El Jurado tiene la potestad de declarar desierta cualquiera de las
categorías, como, así también, de recomendar reconocimientos
especiales.
-
El Jurado Calificador estará conformado en cada categoría entre tres
(3) o cinco (5) profesionales arquitectos, en calidad de Jurados
Internacionales por designación del conjunto de profesionales
extranjeros invitados al evento.
10. Actuación del Jurado
-
El Jurado actuará colegiadamente y decidirá por consenso o por mayoría
en votación cerrada al público. El Jurado definirá por consenso los
criterios de valoración, de conformidad a los términos planteados en
la presente Convocatoria.
-
La actuación del Jurado tendrá como corolario, conclusiones y
fundamentaciones de la evaluación a los trabajos presentados
expresados en un acta de valoración y adjudicación de premios y
reconocimientos.
-
Los resultados emitidos por el Jurado Calificador serán dados a
conocer en acto público de premiación en fecha definida en el
calendario de la Bienal.
-
Las decisiones del Jurado son inapelables. Los participantes, al
momento de su inscripción, implícitamente dan su conformidad y
aceptación de que la decisión de los jurados es inapelable, y no
podrán ser sujeto a reclamos y demandas posteriores.
11. Consultas
Toda duda adicional o consulta sobre lo que no esté explícito en la
presente convocatoria se podrá hacer al email:
coordinacion@bienalscz.org, donde podrán hacerse consultas con la Arq. Jesús Yépez, Coordinador
Internacional de la BASC.
12. Cronograma de Fechas
Lanzamiento de bases de convocatoria: Viernes,
26 de septiembre
Consultas y dudas: 26 de septiembre al 10
de enero
Inicio recepción de trabajos postulantes: Lunes 10 de noviembre
Cierre de recepción de trabajos: Lunes 2
febrero, hasta 23:59 h
Evaluación del Jurado Internacional: 02
al 22 de marzo
Acto de inauguración de la Bienal: Lunes,
23 de marzo
Acto público de anuncio de finalistas: Martes,
24 de marzo
Muestra pública – Pabellón Bienal: 25 al
29 de marzo
Acto de premiación de ganadores: Sábado,
28 de marzo