Convocatoria Nacional

1. Convocatoria

El Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ) convoca a todos los arquitectos colegiados del Colegio de Arquitectos de Bolivia, a los municipios, gobernaciones y dependencias del estado, facultades y carreras de Arquitectura a participar en la X Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz (BASC 2026) con la presentación de obras construidas, proyectos de arquitectura y urbanismo y producción intelectual, realizados en la región, el país y el exterior de conformidad a las condiciones expuestas en la siguiente convocatoria.

2. De las Participaciones

3. Categorías de Participación

A.- Producción Profesional (arquitectos)

A.1.- Obra Construida.

A.2.- Proyectos.

B.- Producción Académica (estudiantes de Arquitectura)

B.1.-Trabajo o Proyecto Final de Grado calificado en defensa pública. Multitemático

B.2.- Talleres de Arquitectura en Pregrado, tema habitacional en cualquiera de sus variables: social, en bloque, mixta, híbrida, etc.

B3.- Talleres de Urbanismo en Pregrado, en los subtemas: diseño urbano y planificación en cualquiera de sus escalas y variedades.

C.- Gestión pública, gubernamental, municipal (entidades del estado)

C.1.- Obra Construida.

C.2.- Proyectos.

D.- Producción Intelectual (arquitectos)

D.1.- Libros, revistas, ensayos, artículos, investigaciones.

D.2.- Trabajos de posgrado, doctorado, ponencias.

D.3.- Trabajos multimedia, web, audiovisual.

4. Subcategorías de Diseño

4.1.- DISEÑO URBANO

Conurbanizaciones, planeación urbana, interdistrital, distrital.

Urbanizaciones, conjuntos habitacionales.

Diseño de espacios urbanos, refuncionalizaciones y puestas en valor.

4.2.- ARQUITECTURA DE SERVICIOS

Cultura, religión, deportes.

Educación, salud, hotelería.

Comercial, empresarial.

Industrial, transportes, movilidad urbana.

4.3.- ARQUITECTURA HABITACIONAL

Viviendas unifamiliares, aisladas, pareadas, en hilera.

Edificios multifamiliares, complejos habitacionales.

Edificios de uso mixto, experimentales o híbridos.

4.4.- ARQUITECTURA DEL DISEÑO DE AMBIENTACIÓN

Arquitectura de interiores.

Arquitectura del paisaje, diseño de exteriores y paisaje.

Arquitectura efímera, instalaciones y stands.

4.5.- ARQUITECTURA PATRIMONIAL

Restauración, rehabilitación

Refuncionalización, revitalización, reciclaje.

A.- CATEGORÍA PRODUCCIÓN PROFESIONAL

Tiene por objeto reconocer la producción de los arquitectos bolivianos, en cuanto a su obra construida o su producción proyectual.

Cada trabajo se entregará de forma digital a través de la página web www.bienalscz.org lo siguiente:

B.- CATEGORÍA PRODUCCIÓN ACADÉMICA:

Tiene por objeto reconocer la producción académica al interior de las carreras y facultades de Arquitectura de Bolivia.

Cada trabajo se entregará de forma digital a través de la página web www.bienalscz.org lo siguiente:

Proyectos de Trabajo / Proyecto Final de Grado

Proyectos de Talleres de Arquitectura

Proyectos de Talleres de Urbanismo

C.- CATEGORÍA GESTIÓN PÚBLICA, GUBERNAMENTAL O MUNICIPAL

Tiene por objeto reconocer la producción institucional pública, en la ejecución de obras y proyectos de tipo urbano y edificatorio.

Cada Trabajo se entregará de forma digital a través de la página web www.bienalscz.org lo siguiente:

En esta categoría, y dada la escala y complejidad de los proyectos y/o obras, se podrá presentar un video de 3 minutos que refleje las bondades físico espaciales, el mismo que será proyectado en un espacio dentro del Pabellón Bienal (opcional, no excluyente).

Convocatoria abierta a las estructuras del Gobierno central, ministerios, gobernaciones departamentales y municipios. Se podrán presentar obras construidas y/o proyectos. El alcance temático abarca todos los programas que las instituciones hayan ejecutado y/o desarrollado en las gestiones de 2020 hasta 2025 (excluyente).

D.- CATEGORÍA PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Tiene por objeto reconocer la producción de los arquitectos bolivianos en cuanto a su producción literaria, investigaciones y multimedia.

Cada trabajo se entregará de forma digital a través de la página web www.bienalscz.org, donde se deberá cargar lo siguiente:

Presentar el respaldo digital de la producción. El contenido queda a criterio del participante pudiendo incluirse gráficos, textos que permitan comprender la producción. En formato PDF y cuyo peso NO EXCEDA los 40 MB. Si el trabajo es de tipo audiovisual y/0 multimedia se podrá incluir en el documento los links respectivos para acceder a la muestra vía web.

Presentar una memoria / abstract con los datos más relevantes de la producción, sintetizadas en máximo 300 palabras, más una ficha técnica que describa autor (es), editorial, universidad, fecha de realización, etc. En archivo formato word (.doc). y cuyo peso NO EXCEDA 1 MB.

En el caso de producción literaria participante deberá entregar un ejemplar físico impreso de su trabajo, que deberá hacer llegar por courrier o de forma personal en la sede administrativa del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, Calle Tao esq. Francisco Gutiérrez, en un sobre manila rotulado "Comisión Organizadora – Categoría Producción Intelectual", dicho ejemplar no será devuelto.

5. Proceso de Inscripción

Para registrarse y participar en cualquiera de las categorías, se deberá acceder a la página web www.bienalscz.org donde se puede realizar el proceso de inscripción dentro del plazo de las fechas límite, de la siguiente manera:

PAGO DE INSCRIPCIÓN

El pago por cada trabajo registrado deberá hacerse en la Cuenta Corriente en Bolivianos a nombre del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz en el Banco Mercantil Santa Cruz BMSC Nº4010616461. Los costos de participación por cada trabajo, según la categoría son:

REGISTRO DE DATOS ONLINE

Llenar el Formulario de Inscripción disponible en www.bienalscz.org donde se consignan datos básicos del trabajo postulado: autoría, responsable, comitente, categoría, ubicación geográfica, nombre del trabajo, año de ejecución.

Adjuntar comprobante bancario del pago o transferencia a cuenta de la inscripción (imagen JPG o PDF). El comprobante de inscripción debe ser individual, por cada trabajo, en caso de participar con más de un trabajo.

Completar el Formulario de Inscripción adjuntando el respaldo del grafico del trabajo: dos (2) fotografías o perspectivas representativas del trabajo en JPG calidad 300 DPI o superior, dos (2) plantas arquitectónicas, Un (1) corte y (1) vista. Los planos arquitectónicos en escala de grises y sin hatchs ni cotas, en formato JPG calidad 300 dpi o superior.

Cargar en el Formulario la Memoria del Proyecto: Texto con memoria descriptiva de 300 palabras máximo más breve ficha técnica con datos del proyecto (nombre del proyecto, superficie m2, año, ubicación, categoría, temática, comitente, autor (es), colaboradores, créditos de fotografías, etc.). El documento Word (.Doc) en total NO EXCEDERÁ 1 MB.

Cargar en el Formulario el panel diseñado en formato A0 (841 x 1189 mm), en PDF y cuyo peso NO EXCEDERÁ los 40 MB por panel. Ver y descargar el formato de diseño del carimbo en www.bienalscz.org

Una vez reunida la comisión Revisora, emitirá un informe que contendrá las observaciones de forma (si las hubiese) de cada trabajo postulante, siendo notificado el participante sobre dichas observaciones a subsanar. Se emitirá un plazo para corregirlas y presentarlas nuevamente.

6. Premiaciones y Reconocimientos

7. Jurado Calificador

8. Actuación del Jurado

9. Consultas

Toda duda adicional o consulta sobre lo que no esté explícito en la presente convocatoria se podrá hacer al email info@bienalscz.org, a la Arq. María Brenda Duran, coordinadora de Logística de la BASC o al teléfono piloto (3) 3363888 – Colegio de Arquitectos de Santa Cruz.

10. Cronograma de Fechas

Lanzamiento de bases de convocatoria: Viernes, 26 de septiembre

Consultas y dudas: 26 de septiembre al 10 de enero

Inicio recepción de trabajos postulantes: Lunes, 10 de noviembre

Cierre de recepción de trabajos: Lunes, 02 febrero, hasta 23:59 h

Evaluación del Jurado Internacional: 02 al 22 de marzo

Acto de inauguración de la Bienal: Lunes, 23 de marzo

Acto público de anuncio de finalistas: Martes, 24 de marzo

Muestra pública – Pabellón Bienal: 25 al 29 de marzo

Acto de premiación de ganadores: Sábado, 28 de marzo

Descargar convocatoria